La peau subit les ravages de la pandémie. Le masque et les gels hydroalcooliques, en plus du savon et de l’eau, absolument nécessaires pour faire face à la pandémie, rendent la peau plus sèche. Ce sont les astuces pour garder vos mains plus hydratées.

Prendre soin d’eux est essentiel pour éviter de souffrir de problèmes dans un proche avenir.

Savon, toujours doux

Selon Yves Rocher, le savon pour les mains doit être doux, neutre et enrichi en agents hydratants. Sinon, nous pouvons avoir une peau de plus en plus sèche et craquelée, ce qui s’est produit et maintenant nous avons appris que nous pouvons vraiment faire face à ce problème.

L’AEDV explique que la dermatite d’usure qui affecte le dos des mains est une raison fréquente de consultation à cette période de l’année, en particulier chez les personnes qui, pour des raisons professionnelles, les lavent à plusieurs reprises. Pour éviter cela, l’utilisation de gants et de crèmes à effet barrière doit être encouragée car les mains doivent être lavées oui ou oui et plus fréquemment par le virus.

Hydratant

C’est la clé et beaucoup plus au cours de cette année et de la précédente, car avec cette sécheresse et ce lavage continu des mains, il devient essentiel que nous utilisions une crème hydratante pour les mains presque quotidiennement.

Exfoliation légère par semaine

D’Yves Rocher, ils expliquent beaucoup plus d’astuces pour garder les mains plus hydratées. Ils recommandent donc une fois par semaine, d’effectuer une légère exfoliation, en particulier sur le dos des mains, suivie d’une généreuse couche de masque hydratant.

Agua tibia

Ni agua fría ni tampoco caliente. Sabemos que en invierno es complicado no darle al agua caliente porque todos esperamos lavarnos las manos con ello, pero los expertos recomiendan que lo hagamos con  agua tibia porque cuanto más caliente, mayor es el efecto deshidratante.

Trucos para mantener las manos más hidratadas

Protege las manos con guantes

Cuando hace frío, entonces hay que proteger las manos del exterior. Como las temperaturas siguen frías, nada mejor que ponernos los guantes cuando salgamos. Porque nos protegeremos la piel y veremos como con el tiempo estarán mucho más hidratadas.

Según la Academia de Dermatología Española, es esencial cubrirse, sobre todo aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer de perniosis (sabañones) o fenómenos de Raynaud (dedos de las manos fríos y que tornan en color blanco, azulado y rojo).

¿Cómo nos secamos las manos?

Yves Rocher recomienda que a la hora de secarnos las manos, debemos hacerlo de forma suave y pausada, y nada de frotar: sólo sirve para alterar la barrera hidrolipídica. Y ello para obtener unas manos más hidratadas.

Mascarilla

Nada mejor que elaborar nuestras mascarillas con el fin de aplicarlas en las manos y puedan mostrarse mucho más hidratadas.

Evitar las manchas

En las manos también aparecen manchas especialmente producidas por el sol y la edad. Yves Rocher comenta que todo un gesto es evitar manchas usando un poco de protector solar en el dorso cada mañana y reaplicar tras cada lavado. O, más cómodo aún, usar una crema de manos que incluya factor de protección solar y que reduzca las manchas y protege contra los rayos UV.

Huir de los cambios bruscos de temperatura

Es mejor evitar los cambios bruscos de temperatura, aunque a veces es algo inevitable. La AEDV especifica que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas).

Detergentes y otros productos

Además los expertos aconsejan evitar el contacto directo con detergentes y productos de limpieza potentes, así como con disolventes y diluyentes

Agua y bebidas para aumentar la hidratación

En estos tiempos es preciso el aumento del consumo de vitamina C y antioxidantes con alimentos con muchos más nutrientes. Además es natural beber entre 1,5-2 litros de agua al día.

Fuera malos hábitos

Esto es un consejo para el cuidado de la piel en general. Pues evitar el tabaco y el alcohol es factible en nuestra salud y en la epidermis,  ya que repercute de forma negativa en la salud de nuestra piel, generando radicales libres. Además, el alcohol empeora la dilatación capilar facial.

Hablar con el dermatólogo

La AEDV matiza que independientemente de la temperatura, algunas personas con problemas dermatológicos pueden ser más propensas a presentar irritación cutánea con el uso de geles hidroalcohólicos. Suelen ser aquellas con psoriasis o dermatitis atópica, en los que la aplicación de aquellos puede ser molesta.

En tales casos se recomienda un correcto tratamiento de los problemas dermatológicos de base por un dermatólogo. Y acompañar las medidas de higiene con cremas emolientes reparadoras. Por esto lo mejor es pedir cita con el profesional para que pueda valorar si este tema es algo pasajero, por el tema de los geles, o bien otra cosa, y hay que hacer un diagnóstico y tratamiento como se debe.